Aunque la mayoría de los procesos
naturales de la Tierra siguen patrones predecibles y rutinarios, hay ocasiones
en que algo va a ocurrir en el ambiente que sea raro o impredecible. Nos
referimos a estos acontecimientos como fenómenos naturales, porque se
originan en el entorno natural.
Podemos dividir los fenómenos
naturales en tres categorías diferentes:
•
Geológicos (por ejemplo, erupciones
volcánicas, terremotos)
•
Oceanografía (por ejemplo, tsunamis)
•
Meteorológicos (por ejemplo, huracanes,
tsunamis)
Fenómeno natural aparece casi como sinónimo de
acontecimiento inusual, o sorprendente. Sin embargo, la formación de una gota
de lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán.
Esta expresión también se refiere, en general, a los
peligrosos fenómenos naturales también llamados "desastres
naturales".
Las principales causas que dan
origen a los desastres naturales es el cambio en las placas
tectónicas y el cambio en el clima, es decir, los cambios mismos de
la naturaleza, pero las actividades antinaturales que tiene el hombre en
su desarrollo tanto como individuo como sociedad también
han traído que el clima cambie pero de una manera descontrolada.
Aurora polar
Se trata de luminiscencias que se
presentan en el cielo nocturno, son la manifestación visible de las emanaciones
solares (eyecciones de masa solar), que se enfrentan con la magnetósfera que
produce el campo magnético terrestre.
Olas
bioluminiscentes
Se conoce como bioluminiscencia a
la producción de luz de ciertos organismos biológicos que se encuentran vivos
como bacterias, hongos, gusanos, moluscos, peces, etc.
Tormenta de arena
Consiste en el desplazamiento masivo de arena por acción
del viento. Este fenómeno suele producirse en distintas regiones
de América, Asia y África.
Terremoto
Es una sacudida del terreno que
se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la
liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de
la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario